lenguaje

Interlocutor: Usted acaba de decir que el mundo está hecho por Dios. Maharaj: Recuerde que el lenguaje es un instrumento de la mente; está hecho por la mente para la mente. Una vez que usted admite una causa, entonces Dios es la última causa y el mundo el efecto. Son diferentes, pero no separados. La Realidad está en la Objetividad

Interlocutor: Usted parece identificar el reposo con el Estado Supremo. Maharaj: Hay el reposo cono un estado de la mente (chidaram) y hay el reposo como un estado de ser (atmaram). El primero viene y va, mientras que el verdadero reposo es el corazón mismo de la acción. Desgraciadamente, el lenguaje es una herramienta mental y trabaja solo con opuestos. Lo que es sin Comienzo Comienza Siempre

Interlocutor: ¿Es la sensación de ser un producto de la experiencia solo? ¿El gran dicho (mahavakya) Tat-Sat (Eso Es) es sólo un modo de mentación? Maharaj: Todo lo que se habla es sólo lenguaje. Todo lo que se piensa es sólo pensamiento. El significado real es inexplicable, aunque experienciable. El Mahavakya es verdadero, pero las ideas de usted son falsas, pues todas las ideas (kalpana) son falsas. Lo que es sin Comienzo Comienza Siempre

Interlocutor: Es mejor vivir mucho y con salud. Eso nos da una posibilidad de evitar los errores de la infancia y de la juventud, las frustraciones de la madurez, las miserias y la imbecilidad de la vejez. Maharaj: No faltaba más, viva mucho. Pero usted no es el patrón. ¿Puede decidir los días de su nacimiento y de su muerte? Nosotros no estamos hablando el mismo lenguaje. La suya es una charla hecha de creencias, prendidas todas de suposiciones y de asumiciones. Usted habla con seguridad sobre cosas de las que no está seguro. El Gurú Más Grande es su Sí mismo Interior

Interlocutor: Sin embargo, yo estoy aquí. Maharaj: Usted no está todavía aquí. Yo estoy aquí. ¡Entre! Pero usted no quiere. Usted me quiere hacer vivir su vida, sentir sus sentimientos, usar su lenguaje. Yo no puedo hacerlo, y ello no le ayudaría. Usted debe venir a mí. Las palabras son de la mente y la mente obscurece y distorsiona. De ahí la necesidad absoluta de ir más allá de las palabras y de pasar a mi lado. El Gurú Más Grande es su Sí mismo Interior

Interlocutor: Si todo es sueño, ¿qué es la vigilia? Maharaj: ¿Cómo describir el estado de vigilia en el lenguaje de la tierra de los sueños? Las palabras no describen, son solo símbolos. La Práctica Espiritual es Voluntad Sostenida y Resostenida

Interlocutor: ¿Quiere decir que aunque usted puede compartir la manera de su realización, no puede compartir los frutos? Maharaj: Por supuesto que puedo compartir los frutos y lo estoy haciendo todo el tiempo. Pero el mío es un lenguaje silente. Aprenda a escuchar y a comprender. La Práctica Espiritual es Voluntad Sostenida y Resostenida

Interlocutor: ¿Pero quién es? Maharaj: No quién, sino qué. Yo no soy una persona en su sentido de la palabra, aunque pueda parecerle una persona. Yo soy ese infinito océano de consciencia en el que todo acontece. Yo soy también más allá de toda existencia y conocimiento, pura dicha de ser. No hay nada de lo que yo me sienta separado, de aquí que yo soy todo. Ninguna cosa es mí mismo, de modo que yo soy nada. El mismo poder que hace que el fuego arda y que el agua corra, que las semillas broten y que los árboles crezcan, me hace responder a sus preguntas. No hay nada personal en mí, aunque el lenguaje y el estilo puedan parecer personales. Una persona es un patrón de deseos y de pensamientos, y de las acciones resultantes; no hay ningún tal patrón en mi caso. No hay nada que yo desee o tema – ¿cómo puede haber un patrón? La Presenciación es Libre

Interlocutor: Usted puede decirlo de ese modo, pero no me diga que los dos son uno. Hábleme en mi propio lenguaje – el lenguaje de un individuo en busca de felicidad. No quiero ser confundido por charlas no dualistas. Maharaj: ¿Qué le hace creer que usted es un individuo separado? La Mente Causa Inseguridad

Interlocutor: Pero el ahora no tiene ninguna dimensión. ¡Devendré un nadie, una nada! Maharaj: Exactamente. Como nada y nadie usted está a salvo y feliz. Usted puede tener la experiencia preguntando. Inténtelo. Pero volvamos a lo que es accidental y a lo que es espontáneo, o natural. Usted ha dicho que la naturaleza es ordenada mientras que el accidente es un signo de caos. Yo he negado la diferencia y he dicho que nosotros llamamos a un acontecimiento accidental cuando sus causas no pueden ser rastreadas. No hay ningún lugar para el caos en la naturaleza. Solo en la mente del hombre hay caos. La mente no abarca el todo – su foco es muy estrecho. Ve solo fragmentos y no llega a percibir el cuadro. Lo mismo que un hombre que oye sonidos, pero que no comprende el lenguaje, puede acusar al orador de cháchara sin sentido, y de estar enteramente equivocado. Lo que para uno es una corriente de sonidos caótica, es un bello poema para otro. El rey Janaka soñó una vez que era un mendigo. Al despertar preguntó a su Gurú – Vasishta: «¿Soy un rey que sueña que es un mendigo o un mendigo que sueña que es un reyEl Gurú respondió: «Tú no eres ni uno ni otro, eres ambos. Tú eres, y no obstante no eres lo que piensas que eres. Eres debido a que te comportas como si lo fueras; no eres debido a que ello no dura. ¿Puedes ser siempre un rey o un mendigo? Todo está sujeto al cambio. Tú eres lo que no cambia. ¿Qué eres tú?» Janaka dijo: «Sí, yo no soy ni un rey ni un mendigo, yo soy el presenciador desapasionado». El Gurú dijo: «Ésta es tú última ilusión, la de que tú eres un jnani, la de que eres diferente y superior al hombre común. De nuevo te identificas a ti mismo con tu mente, en este caso una mente de buen comportamiento y en todo modo ejemplar. Mientras que veas la más mínima diferencia, eres un extraño para la realidad. Estás en el nivel de la mente. Cuando el “yo soy mí mismo” parte, el “yo soy todo” viene. Cuando el “yo soy todo” parte, el “yo soy” viene. Cuando el “yo soy” parte, solo la realidad es y en ella cada “yo soy” es preservado y glorificado. La diversidad sin separatividad es lo último que la mente puede tocar. Más allá todas las actividades cesan, debido a que en ello se alcanzan todas las metas y se cumplen todos los propósitos». La Mente Causa Inseguridad

Interlocutor: ¡Cuán extraño! Ciertamente el hacedor viene antes que la obra. Maharaj: Es exactamente al revés; la obra es un hecho, el hacedor un mero concepto. Su lenguaje mismo muestra que mientras la obra es cierta, el hacedor es dudoso; trasladar la responsabilidad es un juego peculiarmente humano. Considerando la inacabable lista de factores requeridos para que algo acontezca, a uno no le queda más remedio que admitir que todo es responsable de todo, por muy remoto que sea. El hacedor es un mito nacido de la ilusión del «mí mismo» y «lo mío». En Paz y en Silencio usted Crece

Interlocutor: No he comprendido bien el papel del sí mismo interior en la tarea espiritual. ¿Quién hace el esfuerzo? ¿Es el sí mismo exterior, o el interior? Maharaj: Usted ha inventado las palabras como esfuerzo, sí mismo interior, sí mismo exterior, etc. y busca imponerlas sobre la realidad. Las cosas acontece que son como son, pero nosotros queremos introducirlas dentro de un marco patrón, establecido por la estructura de nuestro lenguaje. Este hábito es tan fuerte, que tendemos a negar la realidad a lo que no puede ser verbalizado. Nos negamos a ver que las palabras son meros símbolos, conectados por la convención y el hábito a experiencias repetidas. En Paz y en Silencio usted Crece

Interlocutor: Todo el mundo dice: «Yo trabajo, yo vengo, yo voy». Maharaj: Yo no tengo ninguna objeción a las convenciones de su lenguaje, pero ellas distorsionan y destruyen la realidad. Una manera más exacta de decirlo habría sido: «Hay estar hablando, estar trabajando, estar yendo, estar viniendo». Para que algo acontezca, el universo entero debe coincidir. Es erróneo creer que algo en particular puede causar un acontecer. Toda causa es universal. Su cuerpo mismo no existiría sin que el universo entero esté contribuyendo a su creación y supervivencia. Yo soy plenamente presenciador de que las cosas acontecen como acontecen debido a que el mundo es como es. Para afectar el curso de los aconteceres yo debo introducir un factor nuevo en el mundo y tal factor solo puede ser mí mismo, el poder del amor y de la comprensión enfocados en mí. Cuando el cuerpo nace, le acontecen todo tipo de cosas y usted toma parte en ellas, debido a que se toma a usted mismo por el cuerpo. Usted es como el hombre en el cine, que ríe y llora con la película, aunque sabe muy bien que él está todo el tiempo en su butaca y que la película no es nada más que el juego de la luz. Es suficiente llevar la atención desde la pantalla a uno mismo para romper el hechizo. Cuando el cuerpo muere, el tipo de vida que usted vive ahora – una sucesión de aconteceres físicos y mentales – se acaba. Puede acabar ahora mismo – sin esperar a la muerte del cuerpo – es suficiente llevar la atención al Sí mismo y mantenerla ahí. Todo acontece como si hubiera un poder misterioso que crea y que mueve todo. Dése cuenta de que no es el movedor, solo el observador, y estará en paz. «Yo» y «Mío» son Ideas Falsas

Interlocutor: Todo lo que yo conozco es la corriente de la consciencia, una inacabable sucesión de aconteceres. El río del tiempo corre, trayendo y llevando sin parar. La transformación del futuro en pasado prosigue todo el tiempo. Maharaj: ¿No es usted la víctima de su lenguaje? Habla sobre el flujo del tiempo, como si usted fuera estacionario. Pero los aconteceres que usted ha presenciado ayer algún otro puede verlos mañana. Es usted quien está en movimiento y no el tiempo. Deje de moverse y el tiempo cesará. La Presenciación

Interlocutor: ¿Entonces por qué o por quién es conocida la realidad? Maharaj: ¡Cuánto confunde su lenguaje! Usted asume, inconscientemente, que la realidad también es accesible por medio del conocimiento. ¡Y entonces introduce un conocedor de la realidad más allá de la realidad! Comprenda que para ser la realidad no necesita ser conocida. La ignorancia y el conocimiento están en la mente, no en lo real. El Gurú Verdadero

Interlocutor: Le escucho hacer afirmaciones sobre usted mismo tales como: «Yo soy atemporal, inmutable, más allá de los atributos», etc. ¿Cómo sabe usted estas cosas? ¿Y qué le hace decirlas? Maharaj: Solo estoy intentando describir el estado antes de que el «yo soy» surgiera, pero el estado mismo, al ser más allá de la mente y de su lenguaje, es indescriptible. «Yo soy»: El Fundamento de toda Experiencia

Interlocutor: Cuando usted habla, yo le oigo. ¿No es esto un hecho? Maharaj: Qué usted oye es un hecho. Lo que usted oye – no lo es. El hecho puede ser experimentado, y en ese sentido el sonido de la palabra y las ondas mentales que causa son experimentadas. No hay ninguna otra realidad detrás de ello. Su significado es puramente convencional, tiene que ser recordado; un lenguaje puede olvidarse fácilmente, a menos de que se practique. Mantenga la Mente Silente y Usted Descubrirá

Interlocutor: Toda mi vida he sido alimentado con palabras. El número de palabras que he oído y leído alcanza billones. ¿Me ha beneficiado? ¡No, en absoluto! Maharaj: La mente moldea el lenguaje y el lenguaje moldea la mente. Ambos son herramientas, úselas pero no abuse de ellas. Las palabras pueden llevarle solo hasta su propio límite; para ir más allá, debe abandonarlas. Permanezca solo como el presenciador silente. Mantenga la Mente Silente y Usted Descubrirá

Interlocutor: He encontrado que las gentes realizadas usualmente describen su estado en términos tomados de su religión. Acontece que usted es un hindú, de modo que habla de Brahma, de Vishnu y de Shiva y hace uso de los planteamientos y de la imaginería hindú. Por favor, díganos, ¿cuál es la experiencia detrás de sus palabras? ¿A que realidad se refieren? Maharaj: Es mi manera de hablar, un lenguaje que me enseñaron a usar. El Conocimiento por la Mente, no es Conocimiento Verdadero

Interlocutor: ¿Pero qué hay detrás del lenguaje? Maharaj: ¿Cómo puedo ponerlo en palabras, excepto negándolas? Por lo tanto, uso palabras como atemporal, aespacial, acausal. Éstas también son palabras, pero como están vacías de significado, convienen a mi propósito. El Conocimiento por la Mente, no es Conocimiento Verdadero