Tive a má ocorrência de pôr o subtítulo «Arquétipos e repetições» em O mito do eterno retorno. Havia nisso um perigo de confusão com a terminologia de Jung. Para ele, os arquétipos são as estruturas do inconsciente coletivo. Eu emprego esse termo aludindo ao Platão e a Santo Agostinho, e dou-lhe o sentido de «modelo exemplar», revelado no mito e reatualizado no rito. Melhor fosse dizer «Paradigmas e repetição». (Mircea Eliade)
Cabe observar también que, con esa iluminación refleja, tenemos la imagen de la caverna de Platón, en la cual no se ven sino sombras, gracias a una luz que viene de afuera (Esta visión oscura es la visión quasi per speculum in aenigmate de que habla San Pablo (I Corintios, XIII. 12); lo que aparece como manifestado en el “cosmos” no es, propiamente, sino una sombra o un “vestigio” de la realidad trascendente, pero, por lo demás, eso es lo que constituye su valor como símbolo de aquella realidad), y esta luz es ciertamente “extracósmica”, ya que su fuente es el “Sol inteligible”. La liberación de los prisioneros y su salida de la caverna es una “salida al día”, por la cual pueden contemplar directamente la realidad de que hasta entonces no habían percibido sino un simple reflejo; esa realidad son los “ARQUETIPOS” eternos, las posibilidades contenidas en la “permanente actualidad” de la esencia inmutable. LA CAVERNA Y “EL HUEVO DEL MUNDO (Guénon)