Wiener

Norbert Wiener (1894-1964)

Pero si en el sentido de la dominación de la técnica, una dominación que todo lo determina, se considera la información como forma suprema del lenguaje a causa de la univocidad, de la seguridad y de la celeridad del suministro de noticias e instrucciones, ello ha de tener también por consecuencia una correspondiente concepción de ser del hombre y de la vida humana. Así, leemos en Norbert Wiener, uno de los fundadores de la cibernética, es decir, de la disciplina de la técnica moderna, que más lejos va: “Ver todo el mundo e impartir ordenes a todo el mundo, es casi lo mismo que estar en todas partes” (Mensch und Menschmaschine, pág. 95). Y en otro lugar: “Vivir activamente, vida activa, significa vivir con la información adecuada” (loc. cit., pág. 114). 14411 Heideggeriana: LTLT

En la perspectiva de la idea que la teoría de la información proyecta acerca del lenguaje y acerca del hombre, una actividad como es el aprendizaje no tiene más remedio que ser interpretada también técnicamente. Y así, escribe Nobert Wiener: “Aprender es esencialmente una forma de conexión retroalimentativa, en la que el esquema comportamental queda modificado por la experiencia que se ha producido” (loc. cit., pág. 63). “La retroalimentación es … una característica muy general de las formas de comportamiento” (ibid.) “La retroalimentación es el control y regulación de un sistema mediante la reintroducción de los resultados de su trabajo en el sistema mismo” (loc. cit., pág. 65). 14413 Heideggeriana: LTLT

El proceso técnico en que tal conexión retroalimentativa consiste, proceso que viene caracterizado por el ciclo mediante el que la máquina se autorregula y se controla a sí misma, es algo que una máquina puede efectuar tan bien como (si no de forma técnicamente superior a) el sistema de avisos y señales que es el lenguaje humano. Por eso el último paso, si es que no es ya el primero, de todas las teorías técnicas del lenguaje es explicar “que el lenguaje no es una propiedad exclusivamente reservada al hombre, sino una propiedad que el hombre comparte en cierto grado con las máquinas por él desarrolladas” (Wiener, loc. cit., pág. 78). Tal afirmación sólo es posible bajo el presupuesto de que lo propio del lenguaje queda reducido al simple dar señal, a avisar, y de que, por tanto, lo propio del lenguaje experimenta aquí una atrofia. 14415 Heideggeriana: LTLT