postulados

Los postulados son exigencias. ¿Quién o qué exige y para qué se exige? Como “Postulados del pensamiento empírico en general” son exigidos, por este mismo pensamiento, desde su fuente, desde la esencia del entendimiento y en realidad para la posibilitación del poner de aquello que da la percepción sensible, por tanto, para la posibilitación del enlace de la existencia, es decir, de la efectividad de la multiplicidad de los fenómenos. Efectivo es siempre lo efectivo de algo posible; y el hecho de que sea efectivo remite en último término a algo necesario. “Los postulados del pensamiento empírico en general” son los principios por los que se definen el ser posible, el ser efectivo y el ser necesario, en la medida en que de ese modo se determina la existencia del objeto de la experiencia. Heideggeriana: KantSer

En cada una de las modalidades impera la posición de una relación, distinta en cada caso, con aquello que se exige para la atención de un objeto de la experiencia. Las modalidades son predicados de la relación exigida en cada caso. Los principios que definen estos predicados postulan lo exigible para la existencia posible, efectiva, necesaria, de un objeto. Por eso, Kant presenta estos principios con el nombre de Postulados. Son postulados del pensar en el doble sentido de que las exigencias nacen, por un lado, desde el entendimiento como fuente del pensar, luego valen al mismo tiempo para el pensar, en la medida en que éste debe determinar, por medio de las categorías, lo dado en la experiencia para el objeto existente. “Postulados del pensamiento empírico en general”, este “en general” quiere decir: en la tabla de los principios del entendimiento puro se nombran los postulados sólo en el cuarto y último lugar; sin embargo, según su rango son los primeros, en cuanto todo juicio sobre un objeto de la experiencia debe satisfacerlos de antemano. Heideggeriana: KantSer

Los postulados nombran lo exigible de antemano para la posición de un objeto de la experiencia. Los postulados nombran el ser, que pertenece a la existencia del ente, que como fenómeno es objeto para el sujeto cognoscente. Vale aun la tesis de Kant sobre el ser: es “simplemente la posición”. Pero ahora la tesis muestra su contenido más rico. El “simplemente” mienta la pura relación de la objetividad del objeto con la subjetividad del conocimiento humano. Posibilidad, efectividad, necesidad, son posiciones de los diversos modos de esta relación, la diferente posición se determina desde la fuente de la posición originaria. Esta es la síntesis pura de la apercepción trascendental. Es el acto primigenio del pensar cognoscente. Heideggeriana: KantSer